Entradas

Ecos de un Nobel

Imagen
Ahora que Mario Vargas Llosa por fin ha obtenido el Premio Nobel que tanto se lo merecía por lo prolífico de su obra, se ha roto ese estigma que sobre él pesaba, así como sucedió con Jorge luis Borges, y todavía ahora sucede con Carlos fuentes y otros escritores que hicieron del Boom latinoamericano una de las mejores riquezas culturales que hemos tenido los latinos en el mundo. Se decía que éste no lo había conseguido por sus posiciones políticas que afectaban a las concepciones ideológicas de los jurados encargados de elegir a los galardonados, y que como en el caso de Borges, se iba a morir sin él. Y se demostró lo contrario a pesar que el premio en numerosas ocasiones ha sido otorgado a escritores desconocidos, tal vez por que hablan otros idiomas, o simplemente porque éstos no los tenían en cuenta. Y así ha sucedido siempre porque así somos. Borges murió sin él. Carlos Fuentes todavía esta vivo, y probablemente estas habladurías continuarán aduciendo que por sus posiciones en co...

Ecuador: Un dilema no resuelto

Imagen
Podría decirse que en cierta medida es la continuación del anterior blog, que va mucho más allá de lo que nos ha sucedido en los países latinoamericanos en esas vertientes ideológicas en que nos hemos visto. El viejo dilema ante el poder de la ley, o el poder de las armas; que nos recuerdan aquel viejo epitafio de Santander, que hoy está en el palacio de justicia inscrito en la plaza de Bolívar de Bogotá, y que nos recuerda esos dos complementos bajo los cuales nuestros países se han regido. "las armas os han dado la independencia, las leyes os darán la libertad", aunque tal vez esta cita no pueda ser exacta porque el autor bordea entre esos delirios de la desilución y del olvido por no practicar permanentemente la memoria sobre estos temas que ahora nos conmueven. Bolívar entendía muy bien, y seguramente al final de sus días, mucho mejor de lo que los otros patriotas, e incluso de Santander cuando predijo lo que sucedería con los Estados Estados Unidos que por su propia cond...

Las Plazas de mercados 2

Imagen
Estaba muy niño cuando por primera vez me tocó ir a una plaza de mercado a comprar unos pescados en la Plaza de mercado de la 21 en Ibagué, y cuando estuve un poco más grande a veces tuve que ir la de la 14; y de ahí en adelante a cualquiera de las dos indistintamente. E incluso con los años acudí a otras plazas a comer fritangas o hacer mercados, tal y como lo hice en la del Restrepo en Bogotá durante algunos años. Así como fui envejeciendo en estas plazas que también fueron cambiando, y las que parecían ser unos sitios de esparcimientos y de encuentros mientras se compraba lo necesario para la comida, se convirtieron para mí (no sé, si para otros) en unas especies de pesadillas, ya que después de haber estado demasiado ido de la cabeza (tal y como lo he contado en otros blogs), y de haber vendido libros de medicinas naturales en los buses, terminé frecuentándolas a pesar que los comerciantes y demás gentes que en éstas permanecen, trataban de impedirlo. Era como si hubiera una marca...

Las Plazas de Mercados

Imagen
Aunque no lo crea, en las plazas de mercados cualquiera sabe lo que puede ser la idiosincracia de un país. Ahí confluyen las diferentes manifestaciones culturales y sociales que le permiten conocer a cualquiera el espíritu de un pueblo. Por medio de estas nos podemos adentrar en la manera de pensar de las gentes del común, y en las de sus dirigentes. Son esas especies de laberintos en el que mediante ellos podemos comprender en qué condiciones viven. Allí están todos, a pesar que creamos que solo los más plebeyos, o los acartonados de la clase media y alta, sean los únicos que acuden a hacer sus compras; además porque ya existen otros tipos de super-mercados en las grandes ciudades que se encargan de asistir a gran parte de la población de clase media y alta, y que también nos permite conjeturar que éstos también se pueden evaluar en sus maneras de pensar. Así es. En los corrillos de las plazas, en los comercios que en sus alrededores se entrelazan con las gentes venidas ya sea del cam...

Las plazas de mercados 3

Imagen
Antiguamente todo giraba alrededor de éstas. Incluso hoy en las ciudades pequeñas o en los pueblos, su valor está bien acendrado porque en definitiva todos los ciudadanos tenemos que llegar hasta ellas a hacer negocios o simplemente a dar rienda suelta a la satisfacción de encontrarse con sus semejantes para departir y alegrar nuestras vidas, en medio de las vicisitudes que nos rodean. Y allí nuestros imaginarios están presentes. Son nuestras formas de pensar y actuar. Son las maneras como los seres humanos discernimos sobre nuestras realidades. Posiblemente allí, se han gestado revoluciones o también porque no, felonías de las que tanto vemos a diario. Claro que en las ciudades grandes, ahora los centros comerciales desempeñan ese papel, pero por ser mucho más elitistas en cuanto a las personas que en cierta medida son de un estrato social un poco diferente a veces, no tenemos la fortuna de ver a sus personajes tales y como los vemos en nuestras plazas de mercados, porque éstas sin em...

El arte de enloquecer.

Imagen
Mi hacker impidió publicar este blogs en el http://lacomunidad.elpais.com/jesusantog fuera de borrarme el primer escrito. Después de casi tres horas, el autor decidió publicarlo por este blog. Supuesto error 500 Hay una frase que siempre me recuerda a John FitzGerald Kennedy: "No pregunte lo que la patria puede hacer por usted. Pregunte lo que usted puede hacer por la patria". Es una frase que esta inscrita en una foto de aquellos años de "La Alianza para el progreso", en los años en que la humanidad estuvo al borde de una guerra mundial, y cuando NiIita Kruschev se hizo oír en la O.N.U. en esa guerra fría en la que Cuba era la discordia entre el comunismo y el capitalismo. Siempre veía aquella foto junto a la mía en la que aparecía desnudo muy bebé. Ultima foto que estuvo también en la casa de una tía hermana de mi papá. Fotos que desaparecieron con los años, muchos años después cuando la tía murió, y porque al regresar a Ibagué después de varios años en "La ...

Las plazas de mercados 4

Imagen
Son muchas plazas que en cierta medida nos reflejan la realidad en la que ha vivido el país, y en que nos hernos convertido en los vigilantes de nuestros mismos conciudadanos en una situación conflictiva adonde se nos invitó a participar a los ciudadanos inermes, muchos de éstos orquestaron de manera soterrada unas especies de persecuciones en la que la vigilancia de esos particulares, pareciera que se tomaron el derecho y el atributo de perseguir a cuanto fulano dispusieran aquellas mentalidades que de manera organizada, podían convertir a cualquier persona en víctima mediante las argucias de persecuciones que se nos parecen a las que seguramente viven los que están en las cárceles y que en internet los llaman matóneos, pero que los ciudadanos indefensos solo alcanzamos a avizorar de estos peligros, muchos años después de haberlos vivido y soportados. Imagínese que Ud. hable con una amigo que no ve desde hace muchos años. Que se lo encuentra cerca de una estación policial en el sur de...