Sí, a la Paz (Parte 5)

Declarado el 21 de septiembre de cada año desde el 2.001 por la asamblea de la Organización de las Naciones Unidas como el día de "La Paz", es una coincidencia que hoy en Colombia estemos cerca de la firma del gobierno de Santos y la guerrilla de la FARC con el acuerdo de la Paz, que permite vislumbrar una amplia pacificación del país no solo por ser la más longeva del mundo, sino que detrás de ese conflicto interno todos los colombianos hemos sufrido consecuencias nefandas. Un país sin guerra significa que todos esos esfuerzos del estado contra la violencia que esta generaba, y que por ser la que más ejercía su influencia por sus ataques cruentos y por el temor que generaban sus secuestros y extorsiones que propiciaban tras de si otros innumerables delitos porque la delincuencia que ha existido tras de ella también lograba conseguir sus dividendos, tanto que muchos de esos grupos o se prevalían de su nombre para enredarnos aún más en ese camino espiral de la violenc...