Entradas

Santos y su segundo mandato presidencial

Imagen
Las cabalas son muchas, y las respuestas solo las sabremos dentro de lo que se vaya dando en su gobierno de 4 años. Podría pensarse que también dentro de esos simbolismos con que nos tiene acostumbrados,  su posesión en el patio Rafael Núñez quiera darnos una interpretación más sobre su segundo mandato. Como todos sabemos, este presidente que cambió una constitución al final del siglo XIX en 1.886 tras el triunfo en " La Guerra de los mil días " entre el final del siglo y el comienzo del XX sería la que influiría en el destino de nuestro país, hasta que comenzó a regir la actual constitución de Colombia desde el año de 1.991 en el gobierno de César Gaviria. Esta posesión bien podría dejarnos interpretar otras cosas sobre su nuevo mandato, o simplemente por la comodidad para hacerlo en este sitio. Vale recordar que la casa presidencial es más reciente que el Capitolio Nacional y que se inició bajo el mandato de Tomás Cipriano de Mosquera.  en el siglo XVIII. Además ha...

Israel y Palestina: "Una nueva versión de David y Goliat"

Imagen
Como en los tiempos bíblicos la actual guerra que libra Israel contra los palestinos, se parece mucho a la disputa que tuvo Goliat contra David donde este último aniquiló a su adversario con una honda. Una vieja historia que lleva siglos y milenios sin que ninguno de ellos de su brazo a torcer en una región convulsa desde mucho antes que el imperio otomano desapareciera, y que las nuevas colonias como Inglaterra también participaran en este conflicto que va más allá de la partición que hicieron las Organización de las Naciones Unidas entre judíos y palestinos, y que  ha sido el origen de tres religiones monoteístas, además de otras que como el budismo también han calado en esta región convulsionada. Para los que tenemos la influencia cristiana en occidente donde la biblia hace parte de nuestra idiosincrasia, nos recuerda cómo David venció a Goliat. Dentro de esa simbología David representaba a Israel en su lucha contra los filisteos que durante siglos lo acosaron y lo obliga...

Encuentro de Santos y Putin

Imagen
Cuando nadie lo esperaba, en Brasilia se reunirían Santos y Putin para de manera simbólica  -este último muy complacido- decidiera dar apoyo al acuerdo de paz que el mandatario colombiano busca con las guerrillas,  y por la que muchos votamos. Un gesto en medio de un mundo político y social muy diferente  al que conocimos en décadas pasadas. Unos imaginarios que han cedido en medio de una confrontación vivida en los años de la guerra fría cuando la invasión de Bahía Cochinos por estados Unidos y la colocación de las bases de ojivas nucleares por cuenta Nikita Krushchov de la U.R.S.S. en Cuba. Una protesta inaudita donde un mandatario de la vieja Rusia para hacerse escuchar ante el auditorio de la asamblea de las Organización de las naciones Unidas en 1.960, tuvo que recurrir a un zapatazo  para hacerse oir en esos imaginarios que generaron odios y violencias en el mundo entero entre esa vieja confrontación que se dio entre los países capitalistas y sociali...

Elecciones en Colombia: "Santos Vs. Zuluaga" (Parte 2)

Imagen
HISTORIA 7. Ante un eventual triunfo de Zuluaga en las elecciones para la presidencia el próximo 15 de junio querría decir que buena parte de la población que decidió votar en su favor no comparten plenamente la política del acuerdo de paz que viene impulsando Santos con las FARC, y también la posible inclusión en los diálogos con el gobierno quedarían en suspenso. Sería así, una especie de interdicción política a los acuerdos que hasta ahora nunca se habían dado en estos 50 años de violencia guerrillera, ya que el mismo candidato del Centro Democrático ni siquiera mencionó dentro de sus locuciones públicas la intención de una negociación, solo hasta que pactó con el sector conservador que apoyó a Marta Lucía Ramírez dejó entrever que aceptaría los diálogos de paz a cambio que renunciaran a hacer la violencia, desconociendo que en Colombia no existe una confrontación armada, sino una escalada terrorista de unos grupos marginados de la ley. Algo que paradójicamente contradice los ac...

Elecciones en Colombia: "Santos Vs. Zuluaga" (Parte 1)

Imagen
HISTORIA 6. Ahora que sabemos que los candidatos en la disputa son Santos y Zuluaga después de las votaciones de la primera vuelta donde hubo casi que un empate técnico, no deja de provocarnos esa aversión que muchos colombianos sentimos por los políticos. Y es que siempre prometen cosas que no se van a dar, que todavía nos recuerdan a algunos candidatos que salían del pueblo y que se paraban en Bogotá en toda la séptima con Jiménez , y que desvariando en su comportamiento sicológico se proclamaban como los únicos que iban a pavimentar el río de la Magdalena y otros programas que no se cumplirían, ya por que eran imposibles, o porque a nadie le cabía en la cabeza lo que proponían, o simplemente estaban ahí para provocar, mientras en son de burla a los incautos les quedaba sonando dicha propuesta. La imaginación lo puede todo. Ya sabemos que un reciente fallo del Consejo de Estado obliga al Estado y a los particulares  a que el río Bogotá tenga que ser limpiado de toda la mugre ...

Colombia:"De política y políticos"

Imagen
HISTORIA 5 Pareciera que nuestro pueblo es un  país sin memoria. No recuerdo bien en qué gobierno un ministro de economía prometió que no subiría el valor del petróleo a los consumidores, que por ende también terminaba afectando la canasta familiar, y sin embargo lo hizo. Ahora el candidato que acaba de ganar por votación popular la primera vuelta electoral para la presidencia nos dice que tratara de hacer más justa y equitativa el trato para los afiliados a las empresas privadas de la salud, y resulta que su mentor fue el que privatizó y le entregó a los particulares todo lo relacionado con la salud a estos entes que han colapsado porque sus dueños solo buscan sus ganancias patrocinadas por el Estado, aduciendo que la incompetencia por la burocracia de los organismos estatales que antes estaban bajo el Instituto de los Seguros Sociales (I.S.S.) y las Cajas de Previsión Gubernamentales más el despilfarro de administradores venales ocasionaban que la salud no fuera eficaz en su...

Colombia:"De política y políticos"

Imagen
HISTORIA 4. Las guerras sucias que empañan las actuales elecciones por la presidencia de la República de Colombia, a pesar de ser escandalosas en cuanto su carácter mediático y el papel que el narcotráfico juega no tienen nada de nuevo, sino que hacen parte de esa lucha rastrera que los candidatos y grupos políticos hacen para lograr que la opinión pública se vuelque en contra del que aparentemente tiene mayor influencia en ese electorado que apático decide participar a favor de los que hacen dichas denuncias. Y es que así es como llegan al poder muchos haciéndole zancadillas a sus contrincantes. El juego sucio desvirtúa el sentido de cualquier elección, porque a la larga lo que se busca es el poder para satisfacer a sus aúlicos que son prácticamente los que saldrán beneficiados de llegar a lograrlo. Y es tal vez el consejo que en su tiempo hizo Maquiavelo al nieto de Lorenzo de Medici mediante " El Príncipe " donde le enseña cómo un gobernante puede ejercer su poder con sus...