Entradas

México: Entre el miedo y el cambio

Imagen
Entre el miedo y el cambio, así podría decirse como eslogan sobre las elecciones del próximo domingo  en México. La segunda potencia económica de Sur América que en medio de la guerra contra los narcos declarada por el presidente Calderón, la ha convertido en uno de los países más peligrosos del continente; y que por esto, a pesar de su participación en los foros internacionales el fantasma de la guerra y de la muerte dentro de su propio territorio motivadas por los carteles que se han ensañado contra este gobierno, lo han terminado por estigmatizar. Y sobre todo en su parte norte, donde los Estados Unidos que son sus vecinos, y que han incrementado y amenazado con construir todo un muro en su parte fronteriza para evitar que los coyotes sigan entrando a los miles de indocumentados que por esta frontera transitan, muy al estilo de lo que sucedió con el muro de Berlín entre las dos Alemanias.  Un miedo que el mismo ex presidente F...

El encuentro de "Las Américas".

Imagen
Para evitar especulaciones, no se trata en si de hablar sobre esa vieja disputa entre dos concepciones antagónicas sobre lo que representa el A.L.C.A. inspirado en las estrategias de Estados Unidos, México y Canada para dar vìa libre a su propuesta económica sobre los tratados de libre comercio con los países hermanos que regentan nuestra democracia occidental de unos gobiernos elegidos democráticamente, y de paso en un veto a la forma como en Cuba se gobierna; y que se concibe como una dictadura a pesar que ellos tengan otra forma de gobernarse bajo un régimen socialista de derecho, que ya no es posible por que el mundo globalizado ni siquiera trata de éso. Tampoco se trata de la contrapropuesta de los países del A.L.B.A. que liderados por Cuba y Venezuela, y a los que ahora se suman otros estados latinoamericanos por otro modelo económico, que aunque sus fuerzas políticas y sociales tengan mucho peso en la economía de sus países dicho encuentro en la continuación de lo...

Universos delirantes

Imagen
Cualquiera podría decir que esta imagen bajada por internet refleja el papel que los Estados Unidos desempeñan en nuestro universo convulsionado. Ser los garantes de la defensa de las democracias occidentales, y los abanderados de las causas en las que pueblos sumidos por dictaduras de diferentes pelambres reciben su ayuda. Y no. Con Libia decidieron izar sus banderas muy temprano para dejárselas a la O.T.A.N. en una estrategia de colaborar hasta donde sus fuerzas no se comprometieran tanto, y darle una libertad absoluta a los  Estados que como Francia, Italia, Inglaterra, y España deseaban acabar a toda costa con el peligro que representaba el régimen de Gadafi a sus ambiciones de colonialismos antiguos que sumados con los recursos petroleros actuales los favorecieran. También querían paliar su participación en la invasión a Irak con el pretexto del peligro de un régimen como el de Sadam Huseein, mientras lograba que el comercio del petróleo que éste producía ...

Las primaveras que no terminan

Imagen
Ahora la llamamos así por cuenta de la influencia del internet en nuestro universo globalizado sobre los jóvenes que no quieren seguir viviendo como lo hicieron sus generaciones pasadas. Sublevaciones, revueltas, revoluciones, insurrecciones, todas esas manifestaciones populares, por cuenta de lo que se ha dado en llamar "La Primavera Arabe". Quién no recuerda la toma de la Bastilla en Francia. Una  lección que sirvió para que Lenin y los bolcheviques lideraran la revolución socialista del siglo pasado, donde se adujo que solo podría ser con "La dictadura del proletariado". Una dictadura que le sirvió para que el Ejército Rojo diera al traste con los anhelos de dominación de Hitler, y en el que Stalin logró que bajo la egida del comunismo fuera el socialismo el que compitiera con los estados occidentales que florecieron dentro del capitalismo, y que la teoría de Lenin permitiera avizorar cómo el sistema financiero desencadenaría lo que en su momento s...

Por caminos diferentes

Imagen
Nuestra historia siempre ha sido así. Antes en occidente todos los caminos llevaban a Roma. También podría ser la de los caballeros que con sus armaduras llegaron a estas tierras y se enseñorearon en la búsqueda del Dorado que atrajo a toda una horda de Europeos tras un sueño que para ellos podría ser una realidad, muy a pesar que aventureros y licenciados de leyes como Gonzalo Jiménez de Quesada a pesar de no lograr lo que querían, murieron alegando ante los reyes católicos lo que no pudieron conseguir. Así ha sido siempre. Después de la bancarrota del capitalismo en la década de los años treinta en el siglo pasado, y que aquí en nuestro país con la matanza de las bananeras que fue encarnada en los ideales por los que luchó maría Cano en su momento, y que pintoras como Deborah Arango mediante su arte y sus ideas reflejaron lo que el mundo podría ser, con unos sueños irrealizables; ahora a nadie se le ocurre que lo sucedido con los países árabes del norte...